Tras
exponer el motivo por el cual consideramos que el arte en la educación infantil
es de suma importancia facilitaremos un ejemplo de proyectos que se pueden
llevar a cabo para hacerlo:
“¡ARRIBA EL TELÓN!”
Consideramos
que es muy importante que los niños estén motivados antes de comenzar este
proyecto, por tanto comenzaremos con una asamblea en la cual leeremos un libro.
El juego y el movimiento, así como el desarrollo artístico (pinturas, recortes,
bailes, música, cuentos) serán fundamentales para motivar a los niños hacia el
aprendizaje de este proyecto.
Como
parte del análisis de los conocimientos previos de nuestros alumnos
utilizaremos la lluvia de ideas como “tool” para conseguir nuestro objetivo:
que los niños aprendan, creen un sentimiento de pertenencia al grupo y
disfruten del arte de actuar.
Las
preguntas serán tipo:
1. ¿Para qué vamos al teatro?
2. ¿Quiénes son las personas que representan obras de teatro? ¿Y el que dirige la obra?
3. ¿Sabemos qué historias se pueden representar en el teatro?
4. ¿Sabemos qué partes tiene el teatro y cuales son sus nombres?
5. ¿Algún niño ha ido alguna vez al teatro o ha visto una obra? ¿Algún niño ha participado en alguna obra? ¿Cuál era?
6. ¿A quien le gustaría participar en una obra de teatro?
7. ¿Conocemos el nombre de alguna obra de teatro? ¿Y de algún autor?
1. ¿Para qué vamos al teatro?
2. ¿Quiénes son las personas que representan obras de teatro? ¿Y el que dirige la obra?
3. ¿Sabemos qué historias se pueden representar en el teatro?
4. ¿Sabemos qué partes tiene el teatro y cuales son sus nombres?
5. ¿Algún niño ha ido alguna vez al teatro o ha visto una obra? ¿Algún niño ha participado en alguna obra? ¿Cuál era?
6. ¿A quien le gustaría participar en una obra de teatro?
7. ¿Conocemos el nombre de alguna obra de teatro? ¿Y de algún autor?
¿Cómo lo llevaremos a
cabo?
Este
proyecto se llevará a cabo por las tardes a lo largo 2 semanas, es decir, 10
sesiones:
Lunes:Esta
es la primera sesión. Asamblea, preguntas para recoger conocimientos previos
y cuento con su dramatización. Hablaremos sobre obras que hemos visto o nos
han contado. Las historias que más nos gustan.
Martes:
En
la segunda sesión comenzaremos a crear cosas por nosotros mismos.
- Nos inventamos un cuento entre todos. Los niños de forma oral mientras que la profesora va recopilando lo que dicen y luego toma nota.
- Después haremos un dibujo sobre el cuento que nos hemos inventado.
- Nos inventamos un cuento entre todos. Los niños de forma oral mientras que la profesora va recopilando lo que dicen y luego toma nota.
- Después haremos un dibujo sobre el cuento que nos hemos inventado.
Miércoles: Pequeña
asamblea sobre lo que conocemos del teatro. Sus partes y oficios y personajes
famosos.
Pasaremos
unos bits de inteligencia sobre lo que hemos visto en la asamblea.
Luego
dramatizaremos un cuento clásico: Caperucita Roja
Jueves:Durante
esta tarde llegará al colegio un cuenta-cuentos. Después recordaremos en
clase lo que hemos visto, creado o aprendido con el cuenta-cuentos.
Viernes:Volveremos
a realizar una ficha para afianzar el vocabulario del teatro,
individualmente. Luego la profesora sacará un baúl con multitud de materiales
y accesorios con los que los niños pueden disfrazarse. Por grupos de 4 niños,
tendrán que elegir su material entre lo que encuentren en el cajón y crear una pequeña obra,
conocida o inventada y represarla al final al resto de la clase.
Lunes:Elegiremos
la obra que queremos representar. En el caso de que sea una obra ya
inventada, obligatoriamente haremos adaptaciones entre todos para
personalizarla y hacer que todos los niños tengan cabida dentro de la obra.
Martes:Volveremos
a repasar oralmente la obra que vamos a realizar y la representaremos por
primera vez. Luego realizaremos un gran mural con pintura de dedos sobre la
obra Seguidamente colgaremos este mural en el espacio común de las clases de Infantil.
Miércoles:Dramatizaremos
una vez más nuestra obra. Empezaremos a realizar los disfraces y decorados
que necesitaremos para nuestra obra con ayuda de los niños de primaria.
Jueves:Volveremos
a ensayar nuestra pequeña obra. Terminaremos los disfraces necesarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario