Técnicas y recursos

ENTRADA 1:

En infantil, podemos trabajar el reconocimiento de los colores primarios en formas geométricas y mezclarlos para descubrir nuevos colores. Por ejemplo, para producir el color naranja, mezclando amarillo y rojo. Producir el color violeta, mezclando el azul con el rojo. Producir el color verde, mezclando amarillo y azul. Producir el color marrón, mezclando rojo con negro. Además, podemos enseñar la importancia de los colores blanco y negro para producir los colores claros u oscuros que necesitemos.

Un buen recurso para trabajar con nuestros alumnos los colores primarios, es hacer el círculo cromático con ellos. Esto permitirá la familiarización de de los alumnos con los colores a partir de la realización de dibujos con varios colores creados a partir de los tres primarios. 





ENTRADA 2:
Las artes plásticas permiten a los niños expresar, crear, inventar de una forma muy motivadora gracias a las técnicas y recursos que proponemos a continuación:

EL RASGADO: Permite que los niños obtengan un sentido de las formas y conocimiento de la materia.

Debe iniciarse de forma voluntaria, así progresivamente irá creando figuras a partir del rasgado.

EL RECORTADO: Se debe inicial cuando el niño haya llegado a un grado determinado de madurez motriz, es decir, cuanto tenga adquirido un grado de coordinación viso-manual.

LA PINTURA DE DEDOS: Con esta técnica, el niño puede expresarse y desarrollar su creatividad. Además, es bueno que el niño utilice toda la mano para poder realizar diversos movimientos.

SECUENCIA DE TRAZADOS: Podemos utilizar pintura de dedos y progresivamente témperas con pincel y pinturas de cera, para facilitar los trazos de derecha a izquierda o de arriba abajo.

PINTAR ESCURRIENDO: Es una de las técnicas más complicadas para usar en infantil, la cual requiere una coordinación viso manual y precisión en la mezcla más complicada de lo normal para los niños. Se realiza preparando pintura clara y ligera con témpera y agua, luego en una hoja de papel hasta conseguir una forma, se pueden utilizar varios colores.

PINTAR SOPLANDO: Una manera fácil y barata de realizar esta técnica sería utilizando un pompero tradicional añadiendo una pintura clara y mezclando el color con el líquido del pompero. Así, delante de un lienzo, se pueden soplar las pompas a una distancia relativa creando así diferentes formas al chocar las pompas en el lienzo.

También se podría realizar mojando una pajita en pintura líquida y soplar en un lienzo creando la imagen.

IMPRIMIR CON CUERDAS: Para realizar esta técnica, necesitamos doblar una hoja, y colocar sobre la hoja varias cuadras humedecidas en témpera, cerramos la hoja e imprimimos los colores de las curdas en la otra mitad al presionar, asó abrimos la hoja y retiramos las cuerdas.

IMPRIMIR SOBRE VIDRIO: Se necesita una superficie de vidrio y un papel. Se humedece con unas gotas de témpera el vidrio, se coloca el papel encima del vidrio e imprimir pasando la mano por encima del papel, creando así una forma de tempera de color en el papel.

IMPRIMIR CON OBJETOS: Necesitamos varios objetos, como por ejemplo, una hoja de árbol, peine, tapas de envases, etc. Para imprimir el objeto necesitamos humedecer el objeto por la parte que queremos imprimir, en témpera. Después lo plasmamos en el papel presionando ligeramente, creando así una impresión del objeto.

EL GRANULADO: Se realiza rellenando un dibujo con gránulos de azúcar, sal, cacao, café, granos, etc. Y pegándolos con pegamento.

PINTURA SOBRE LIJA CON TIZA BLANCA Y CERA: Necesitamos una lija pegada en una cartulina o base sólida. Usamos trozos de tiza blanca humedecida en témpera para poder pintar sobre la lija.

PINTURA SOBRE LIJA CON TIZAS DE COLORES Y PEGA: Necesitamos la misma cartulina o base sólida que en la anterior, una lija donde pintar y tizas de colores humedecidas en pegamento líquido para poder pintar.

EL TROQUELADO: es el recortado con las manos de un dibujo o imagen específica.

EL COLLAGE EN VOLUMEN: Esta es una técnica donde se rasga papel para mejorar la motricidad fina de los niños. Por ello, rasgaremos tiras de papeles diferentes, para enrollarlas y pegarlas en el papel como si tuvieran tres dimensiones.

PULSAR CON AGUJA PUNTA ROMA: Se realiza cosiendo por las partes que se indiquen en la imagen, líneas rectas, curvas, discontinuas, punteadas, etc.

ENSARTADOS: En esta técnica realizaremos collares, pulseras, etc. y necesitamos cuerda o hilo y cuentas de colores, que nos servirán para mejorar la precisión y psicomotricidad fina de los niños.

CONSTRUIR FORMAS GEOMÉTRICAS: A partir del reconocimiento de las formas geométricas, podemos dirigir la actividad diciéndoles cómo podemos crear una imagen, por ejemplo: un árbol con un círculo y un rectángulo.

FANTASIA DE PAPEL DE SEDA: Se realizará dibujando encima del papel de seda, posteriormente lo arrugamos y lo estiramos creando así diferentes volúmenes en el dibujo.

PINTURA SOBRE PAPEL ALUMINIO: Se necesita un trozo d papel de aluminio pegado en una cartulina para posteriormente pintar sobre el aluminio con témpera.

LOS TÍTERES: Se pueden hacer de fieltro, papel corcho, medias o pasta de papel y colorearlo con diferentes materiales, témpera, rotuladores, etc.

PINTURA SOBRE LÁMINAS DE ACETATO: Necesitamos una lámina de acetato en la que dibujaremos con témpera lo que queramos. Consiguiendo así un efecto diferente.

EL MONTAJE: Necesitamos una imagen para recortar en diferentes partes como si fuera un puzle. Después pegaremos estas partes de forma ordenada en una cartulina más grande.

EL COLLAGE: Se realiza pegando trocitos de diferentes materiales como; tela, papel, revistas, etc. En una cartulina más grande y creando una imagen.

ALGODÓN EN RELIEVE : Consiste en realizar un dibujo amplio para poder rellenarlo pegando algodón.

DELINEACIÓN CON HILO: Dibujar con ceras o rotuladores en un papel, y posteriormente delinear el borde con hilo grueso de diferentes colores.

EL MOSAICO: Colorear una hoja de papel, y posteriormente pegar pequeños trozos de papel seda, granos, lustrillo o cartulina.

EL MOLDEADO CON PLASTILINA: Se realiza para mejorar la psicomotricidad fina de los niños más pequeños. Con esta técnica podemos usar materiales como la plastilina de diferentes colores o la cera de abeja, la cual es un material natural que permite modelarse con la ayuda del calor de las manos de los niños.

MATERIALES DE DESECHO: Se pueden utilizar para realizar diferentes maquetas, cuadros o dibujos.

VITRAL: Se necesita papel de seda de colores, acetato en lámina, pinceles y pegamento, Echaremos el pegamento en la lámina de acetato y pegaremos los papeles, consiguiente así una plancha dura de colores que nos servirá como un material nuevo.

PINTURA DENTRÍFICA: Usaremos la mezcla de la pasta de dientes con la témpera, consiguiendo una mezcla para pintar un dibujo de una forma distinta.

MANCHAS DE COLOR: Cubriendo de diferentes colores de témperas aguadas y posteriormente pintarlo con tempera negra creando un efecto plástico nuevo.

PAPEL MOJADO: Utilizaremos un papel de buena calidad mojándolo con una esponja, antes de que seque, pintaremos con las tizas.

DIBUJO SOBRE LÁMINAS DE BARRO: Con la arcilla humedeciera podemos imprimir texturas de diferentes telas o dibujar con ayuda de un palillo. Después, dejaremos secar para ver el resultado.

MATERIALES: palillos, telas, colores.

TIZA SECA: Dibujando sobre papel de distintos colores con tizas. Así podremos mezclar colores y conseguir un efecto distinto.

TÉCNICA DE LA VELA: Realizan un dibujo con la vela. Después tienen que mojar el papel crepé y dibujar el dibujo, viéndose así el resultado al secar.

TÉCNICA PARA PREPARAR LA PLASTILINA: Modelando harina con aceite, colorante y agua conseguiremos una masa que nos servirá para crear figuras, y que se podrán endurecer en el proceso de secado.

TÉNICA CON ALMIDÓN: Creando una mezcla con agua, pegamento y almidón creando una masa para modelar, y una vez secado poder pintar con témperas.

DIBUJO A CIEGAS: En una hoja blanca pintamos un dibujo con cera blanca, y posteriormente pasaremos un pincel con témpera por encima, viéndose así la imagen del dibujo.

SIMETRÍA O MARIPOSA: Para realizar esta técnica necesitamos doblar la cartulina, y en un lado dibujar algo con abundante témpera. Después cerraremos la hoja y aplastaremos con la mano o con un rodillo para que se imprima. Abriremos la hoja y encontraremos la imagen métrica en la otra parte de la hoja.

PINTAR CON TENEDORES: Humedeceremos el tenedor y lo usaremos como pincel creando impresiones diferentes.

PISTOLAS DE COLOR: Cuando comience el verano podemos llenar de agua con colorante de alimentos una pistola de agua, y poner papel contínuo en el patio para que los alumnso creen por sí solos.

 

3 comentarios:

  1. BUENOS DÍAS
    ME GUSTARÍA QUE EXPLICARAN MEJOR TANTO LOS MATERIALES COMO EL PROCEDIMIENTO DE LA VELA... YA QUE NO SE ENTIENDE EN DONDE SE DEBE DIBUJAR Y PARA QUE ES EL PAPEL CREPÉ... GRACIAS !!

    ResponderEliminar